Estructura de rake en GGPoker y PVI explicado al detalle

GGPoker es una sala de póker referente a nivel internacional. Esta cuenta con una importante red de jugadores en todas partes del mundo, incluido el continente europeo —donde recientemente ha sido abierto el tráfico—, además destaca por su importante nivel de seguridad, con el certificado ISO 27001 otorgado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Ahora bien, si hay algo que llama la atención de la sala GGPoker es su estructura del rake, la cual funciona con un sistema indirecto que beneficia de manera considerable a los jugadores amateurs y regulares. En este artículo vamos a hablarte con todo detalle sobre el rake de GGPoker y su sistema PVI para calcularlo, sigue leyendo para informarte de cómo funciona.

GGPoker rake: ¿Cómo funciona su sistema de distribución indirecto?

Lo primero que debes tener en cuenta cuando hablamos del rake de GGPoker es que este funciona con un sistema de distribución indirecto. En GGPoker los jugadores pagan una comisión del 5% del rake (recuerda que el rake es el porcentaje que se lleva la casa para obtener beneficios, pero también para poder ampliar el valor de los premios y recompensas), concretamente en las diferentes modalidades de Hold’em y Omaha. Ahora bien, la forma en la que se distribuye el rakeback (el porcentaje del rake que se devuelve) varía entre unos y otros. Lo que debes saber es que el rake de GGPoker se paga en todos los casos, incluso en el preflop —algo que no ocurre en otras salas de póker—, sin embargo, todos los jugadores que pierden obtienen un rakeback, mientras que los jugadores que ganan no siempre. Es decir, si ganas el bote, independientemente del rake que hayas abonado, no siempre obtendrás rakeback; mientras que si pierdes siempre obtendrás una recompensa. Es lo que se conoce como un sistema de distribución indirecto.

Estructura de rake de GGPoker y PVI

La estructura de rake de GGPoker es más compleja de lo que mencionábamos en el punto anterior, algo que sirve para beneficiar tanto a los jugadores amateurs como a los regulares. Debes tener en cuenta que el sistema de distribución indirecto de GGPoker Rake, arriba mencionado, se base también en el Índice de Valor del Jugador (PVI). Pero, exactamente ¿En qué consiste este indicador? El Índice de Valor del Jugador —o Player Value Index es un sistema que se utiliza para monitorear los patrones de juego y los resultados de cada jugador, y como un multiplicador, que varía en función de estos. Los valores del multiplicador, tal como afirman la red de jugadores, varían entre 0 y 2 ym según se cree, los jugadores ganadores tienen un PVI menor a 1 —en la mayoría de los casos—, mientras que el de los amateurs es de 2. Además, dependiendo de los resultados el multiplicador puede variar sin previo aviso. Otro de los aspectos que debes tener en cuenta sobre el PVI es que el mínimo multiplicador para calcular el rakeback es de 0.1% desde el año 2020.

El PVI tiene en cuenta diversos factores como el Índice CHB, el Índice del tamaño del bote y otros aspectos más. Todos ellos se evalúan de manera independiente en cada jugador. En el caso de Hold’em y Omaha el puntuaje es determinado, así mismo, por el Índice All-In, así como por Winloss. En el caso de los torneos, estos valores dependen del Índice Overlay, así como del Satélite Index, del Buyin y de la Habilidad, entre otros. Además, hay que tener en cuenta también que esta medida se actualiza en cada sesión, aunque existe una limitación de PVI en función de diferentes grupos y categorías en Texas Hold’em y Omaha. En este caso nos encontramos con Featured / Alto / Medio / Bajo. A pesar de que los porcentajes a simple vista puedan parecer bajos, la estructura de rake de GGPoker permite obtener recompensas de hasta el 60% del rakeback. Hay que considerar las diversas promociones y carreras de rake, así como rakeback extra —como mencionábamos—. Por otro lado, GGPoker es una red que trabaja con distintos operadores de póker, algo que en algunos casos se traduce como un doble sistema de rakeback.

En definitiva, el monto del rakeback que recibes varía en función del volumen y de los bonos recibidos por los programas de lealtad, como es el caso de Fish Buffet —como vemos más abajo con más detalle—, pero también de la suma de rake que haya sido contado a favor del jugador, en función del PVI. Este tiene en cuenta las manos que juegues y cuánto dinero haya en cada mesa —es decir, en función de tus resultados y patrones de juego—. Además, la sala no comparte el rake PVI de cada jugador, lo único que entrega es el dato final del rake. La fórmula para calcular el PVI no es conocida —aunque si se sabe que cuantos mejores resultados obtengas, menor será la tasa de devolución—.

Programa de lealtad Fish Buffet

El programa de lealtad Fish Buffet es uno de los más destacados de GGPoker gracias a los cuales se puede recibir un cashback real, al igual que las carreras de rake o las recompensas Jackpots. El programa Fish Buffet está muy relacionado con el GGPoker rake ya que calcula un porcentaje de la tasa de devolución en cada uno de los jugadores. Este programa semialeatorio premia a los jugadores que juegan con dinero real con promociones de hasta el 60%, pero está limitado también al PVI. El funcionamiento de del mismo se basa en los puntos ganados (Fish Points, FP) por cada dólar pagado en el rake —afectado por el PVI—. En total hay 8 niveles que están divididos por 25 rangos. El rakeback se alterna entre el 15% y el 60%, dependiendo de cada nivel y rango. Estos cuentan, como en muchas otras salas de póker, con el requisito del tiempo. Eso sí, en caso de que no cumplas con los mínimos requeridos no te quedarás a ceros, obtendrás un 10% del Fish Point del nivel anterior. Los distintos niveles, de menos categoría a más, son los siguientes: Plankton, Goldfish, Shrimp, Crap, Octopus, Whale, Shark y GGPlatinum.